GESTIÓN DE CALIDAD

Centinela S.L tiene certificadas todas sus áreas de laboratorio de acuerdo con la Norma ISO 9001:2008; por ello el sistema de gestión de la calidad está basado en el cumplimiento de los requisitos de esta norma.

Estos requisitos están establecidos en los manuales de calidad y de procedimientos, así como el resto de documentos que conforman nuestro Sistema de Gestión de la Calidad.

El Manual de la Calidad (MAC) de Centinela S.L establece la Política de Calidad y describe el Sistema de Gestión de la Calidad. El Manual de Procedimientos, describe la forma en que deberán realizarse las actividades establecidas en el MAC. Centinela S.L tiene definidos los Procedimientos Generales (PPGG) y los Procedimientos Específicos (PPEE). El objetivo de los Procedimientos, es evitar errores e improvisaciones en las actividades relacionadas con el Sistema de la Calidad.

Como parte del Sistema de Calidad, Centinela S.L tiene diseñadas Hojas Normalizadas y Hojas de Trabajo, las cuales una vez cumplimentadas tienen catalogación de Registro de Calidad.

Toda la Gestión de la Calidad es recogida organizada y tratada por Nuestros Sistemas y Programas Informáticos, los cuales han sido diseñados a medida para Centinela S.L.

Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad, trata de forma especial los procesos relacionados con la calidad analítica a tres niveles, controlando cada uno de los registros y variables:

Proceso Preanalítico

Tiene por misión la obtención o recogida de muestras biológicas aptas para los análisis clínicos cumpliendo las especificaciones y los requisitos definidos por entinela S.L.

Además, en el proceso preanalítico se controla especialmente:
El registro de incidencias en el transporte y /o recepción de muestras.
El control de la temperatura, tanto de las muestras como de los reactivos.
El control permanente de la calidad de los reactivos, etiquetados, fechas de caducidad, metodología de uso y modificaciones en los procedimientos a desarrollar. 
El control del almacenamiento de los reactivos según la temperatura recomendada, y el mantenimiento de un riguroso control de rotación de stocks.
El control permanente de la calidad analítica del agua a emplear por los autoanalizadores.
El control de los mantenimientos y calibraciones de los autoanalizadores, los manuales de mantenimiento de los mismos y la libreta de incidencias.

Proceso Analítico

Tiene por misión la realización de análisis clínicos, cumpliendo las especificaciones y requisitos pactados con el cliente de acuerdo con el estado actual de la ciencia y la tecnología.

Durante este proceso se controla especialmente:

La realización de controles diarios para cada técnica.
La actualización de las calibraciones según los resultados de los controles internos.

Proceso Postanalítico

Tiene por misión la validación de resultados analíticos y el trazado y la entrega de los informes efectuados.

Durante este proceso se realiza y controla:
La validación técnica de los resultados por los responsables de cada sección.
La validación global de los resultados.
El almacenamiento de las muestras durante un mes, en congeladores, para efectuar repeticiones y/o nuevos análisis.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar